top of page

FORO 2: DRAMATURGIA Y POLÍTICA

Mediación: Juliana Leal

Fecha y hora: 9 de noviembre, jueves, das 16h a las 18h

Lugar: Auditorio A104 - CAD2

El objetivo del foro Dramaturgia y política es discutir la potencia desestabilizadora y desafiadora de lo político en la puestaen escena, en la performance y/o en las prácticas corporeizadas latinoamericanas contemporáneas. Discutirla como postura cuestionadora en el enfrentamiento de las fuerzas que nieganculturas y silencian voces por medio de la opresión, del conservadurismo, de la misoginia, del racismo, de la homofobia, etc., especialmente presentes en el contextomundial actual. Contexto marcado por un retroceso democrático y humano que silenciaaún más la cartografía político-social latinoamericana, que resulta, según Hugo Achugar, de una relación fracturada entre pasado, presente y futuro, “consecuencia de las dictaduras recientes, de siglos de reiterados traumas históricos”[1] y, añado, de una coyuntura política actual marcada por retrocesos que avanzan con rapidez. Con eso, pretendemos dar visibilidad a las dramaturgias, concepto entendido aquí a partir de la idea de composición ocollage, que deliberadamente cuestionan la realidad circundante, por medio de una experiencia emancipadora[2] que supera un hacer/placer estrictamente estético. Dramaturgias que emanen tensiones que favorezcan el despertar de la conciencia de la realidad que vivimos que, según Cortázar, “continúa en gran medida virgen de toda indagación”[3]. “Sumarse a ellas en una lucha común por el presente y por el futuro de América Latina”[4] como posibilidad de resistir para seguir existiendo.

[1] ACHUGAR, Hugo. Planetas sem boca: escritos efêmeros sobre arte, cultura e literatura. Tradução de Lyslei Nascimento. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2006. p. 298.

[2] RANCIÈRE, Jacques. O espectador emancipado. In: O espectador emancipado. Tradução de Ivone C. Benedetti. São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2012. p.7-26.

[3] CORTÁZAR, Julio. Aulas de literatura, Berkeley, 1980. Tradução de Fabiana Camargo. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2015. p. 304.

[4] idem, p. 301.

Apoyo:

© 2017 por Núcleo de Estudos em Letras e Artes Performáticas – NELAP                                                                                 Marca y logotipo por  

Asociación:

bottom of page